martes, 4 de diciembre de 2012

MODELO DE MAXIMIZACION DE UTILIDADES


CONSTRUCCIÓN DEL MODELO
“MAXIMIZACION DE UTILIDADES DE LA EMPRESA: GORDITO BOOM S.R.L.”

1.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La empresa GORDITO BOOM S.R.L produce harina de hueso y de sangre de ganado bovino, alimento balanceado para mascotas para cachorros y perros adultos.
La elaboración de harina de hueso se hace mediante uno de los dos procesos siguientes: calcinado y cocido. En el primer caso, los huesos se calcinan en un horno y luego son molidos en un molino a martillo, para finalmente ser embolsados y almacenados. En el segundo caso, los huesos son cocidos en autoclave, luego son secados en un horno rotatorio y finalmente, después de ser molidos, pasan a ser embolsados y almacenados. La elaboración de harina de sangre se inicia con la cocción de la sangre en una paila. La morcilla así obtenida es aireada y secada en un galpón, posteriormente es molida, embolsada y almacenada. El alimento balanceado para mascotas, tanto para perros adultos como para cachorros se obtiene mezclando harinas de sangre y de hueso, en las siguientes cantidades:
                      Productos
Insumos
Alimento para cachorros
Alimento para perros adultos
Disponibilidad diaria máxima en toneladas
Harina de sangre
7
4
25
Harina de hueso
6
5
28
Utilidad por toneladas (miles de bolivianos)
8
5


Una encuesta realizada en el mercado indica que la demanda diaria de alimentos para cachorros no puede ser mayor que 3 toneladas más que la demanda diaria de alimentos para perros adultos. También que la demanda máxima de alimento para perros adultos es 6 toneladas diarias. La empresa Sami S.R.L desea determinar la mezcla óptima de alimentos para cachorros y para perros adultos que maximice la utilidad diaria total.
1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
·         Realizar un análisis acerca de la elaboración de alimentos para perros cachorros y perros adultos.
1.2 JUSTIFICACIÓN
·         Demostrar la construcción del modelo de programación lineal con un problema real como en el caso de la empresa GORDITO BOOM S.R.L.

1.3 MARCO DE REFERENCIA
a) Fundamento teóricos
La investigación operativa estudia las herramientas dominantes e indispensables para tomar decisiones.
Un elemento principal de la investigación operativa es el modelado matemático que es una base para tomar una decisión en la cual se debe tomar en cuenta tres aspectos fundamentales:
1.       ¿Cuáles son las alternativas de decisión?
2.       ¿Bajo qué restricciones se toma la decisión?
3.       ¿Cuál es el criterio objetivo adecuado para evaluar las alternativas?
En el presente trabajo práctico  se elaborara un problema de toma de decisiones el cual deberá ser evaluado en base a los anteriores aspectos, los cuales son fundamentales en un modelo matemático de investigación operativa.
b) Antecedentes del problema
La empresa emplea a 19 trabajadores en un turno diario de 8 horas. El 30% del personal es femenino. El personal de GORDITO BOOM tiene un promedio de antigüedad de 3 años.
                                
El alimento balanceado para mascotas se distribuye a consultorios veterinarios en la ciudad de La Paz, así como a los supermercados Ketal y Zatt.

La relación con los vecinos no era buena debido a los malos olores que se generaban en la fabricación de harina de hueso. A raíz del problema del mal olor, la empresa corría el riesgo de ser intervenida por las autoridades municipales. Los temas a los que GORDITO BOOM debía dar más alta prioridad fueron:

• Relación con la comunidad local (vecinos)
• Organización del proceso

El fuerte y persistente olor que emanaba de las chimeneas de la planta en el proceso de cocción de los huesos era una molestia permanente para los vecinos del barrio y era motivo de frecuentes conflictos entre éstos y la empresa. Los vecinos amenazaron con hacer cerrar la empresa, e incluso tomar medidas de hecho en contra de ella, debido al problema del mal olor.

La empresa ha diseñado una nueva chimenea, dotándola de una trampa de agua. Esta medida, junto con la implementación de otras recomendaciones de PML, ha solucionado por completo las emanaciones de mal olor. La relación con los vecinos ha mejorado considerablemente y han cesado las amenazas de cierre de la empresa.



Vista parcial de la chimenea con
sistema de trampa de agua

Las instalaciones de la empresa se encontraban en un estado general de desorden y falta de limpieza. Los instrumentos de trabajo y los materiales que se encontraban depositados en el suelo impedían la libre circulación de los trabajadores y de la materia prima y generaban riesgos de accidentes. Actualmente la empresa ha emprendido una política destinada a mejorar las condiciones de orden y limpieza, a partir de la cual los operarios limpian y ordenan sus lugares de trabajo al final de cada jornada. Estas medidas han generado un efecto positivo en el ambiente de trabajo y han agilizado la realización de todas las operaciones, además de disminuir los riesgos de accidentes.

Dentro del predio se encuentra la vivienda de la familia que se encarga del cuidado de la planta. Los hijos niños de esta familia jugaban en las instalaciones de la planta. Por otro lado, los perros callejeros ingresaban a la planta atraídos por el olor de la sangre. Los niños corrían el riesgo
de accidentarse y la presencia de los perros generaba un riesgo para los trabajadores y para la calidad de los productos. Actualmente se ha instalado una reja que separa la planta de la vivienda de los cuidadores, impidiendo que los niños y os perros entren a la planta. Con esta medida, se evitan los riesgos de que los niños sufran accidentes, que los perros muerdan a los trabajadores y que los productos se contaminen.

Los trabajadores usaban su propia vestimenta y zapatos de diario para las labores en la planta. Al usar la misma ropa y zapatos para las labores en la planta y para sus actividades cotidianas, los trabajadores se convertían en vectores de contaminación, trasladando microorganismos a sus viviendas, particularmente los trabajadores de la paila de cocido de sangre, que corrían un riesgo mayor de contaminarse por no usar calzados adecuados. Actualmente los trabajadores usan dos mudas de ropa, una para la planta y otra para la calle. La empresa provee de ropa de trabajo e implementos de protección y ha habilitado duchas y casilleros para que los trabajadores se bañen y se cambien de ropa. De esta manera, se evita que los trabajadores lleven ropa con materia orgánica contaminada a sus viviendas. El uso de las duchas contribuye también a mejorar las condiciones de higiene de los trabajadores.
Además, la empresa ha dotado de botas de goma a los trabajadores de la paila de cocido de sangre y se ha reducido el riesgo de contaminación, ya que las botas son lavadas regularmente y se usan sólo para el trabajo en la paila.
Los trabajadores de la empresa estaban expuestos al riesgo de golpes por caída de objetos, particularmente al momento de transitar por la sección de autoclaves. Actualmente todos los trabajadores cuentan con cascos de protección. Con esta medida, se reducen, para todos los
trabajadores, los riesgos de daños en la cabeza ocasionados por la caída de objetos.


Trabajadores con ropa de trabajo y
cascos de seguridad

La empresa no tenía registro de accidentes. Por lo tanto, estaba imposibilitada de evaluar la evolución de las condiciones de salud y seguridad de sus trabajadores y, consecuentemente, carecía de un instrumento que le permita planificar acciones para prevenir accidentes. Actualmente la empresa cuenta con un registro de accidentes y ahora está en condiciones de evaluar su desempeño en salud y seguridad. La implementación de esta recomendación también permite a la empresa tomar medidas adecuadas de prevención. El impacto final será una disminución de los accidentes en la empresa.

2.- DESARROLLO DEL PROBLEMA
2.1 Construcción del modelo
Alternativas:
x = Toneladas producidas diariamente de alimento para cachorros
y = Toneladas producidas diariamente de alimento para perros adultos

Restricciones:
Restricciones en materias primas:
Uso de una materia prima                                          Disponibilidad máxima
para ambos alimentos                                                 de materia prima

7x  +   4y   ≤  25                  Materia prima: Harina de sangre
6x +    5y   ≤  28                  materia prima: Harina de hueso                                                                            
Restricciones de demanda:           
x  -  y     ≤   3                       La demanda de alimentos para cachorros no puede ser mayor que 3    toneladas más que la demanda diaria de alimentos para perros adultos.
y   ≤  6                                   La demanda máxima de alimento para perros adultos es 6 ton diarias.
x≥0, y≥0                              Restricciones de no negatividad                

Función Objetivo:
Max (U) = 8x + 5y
La empresa GORDITO BOOM S.R.L desea determinar la mezcla óptima de alimentos para cachorros y para perros adultos que maximice la utilidad diaria total.
3.- CONCLUSIÓN
Un modelo matemático de investigación operativa nos facilita  de una manera óptima el planteamiento de un problema para su posterior solución para la toma de decisiones, llegando a observar y analizar  las restricciones de disponibilidades de materias primas con las que una empresa o fábrica se enfrenta, además de un estudio de mercado en este caso enfocándonos en la demanda.
En el caso de la empresa  GORDITO BOOMS.R.L es claro ver que la demanda de alimentos para cachorros es mayor que la demanda de alimentos para perros adultos, esto debido a una serie de causas, una de las principales que las familias que adquieren mayor cantidad de alimento para mascotas, lo hacen en mayor cantidad si su perro es cachorro es decir esta entre el mes y el año de vida puesto que a esta edad el animal necesita más cuidados además de enriquecerse de vitaminas necesarias para su crecimiento.
Sin embargo con la sola construcción del modelo no se puede dar soluciones factibles al problema, se necesita resolverlo, para lo cual se utilizará en los próximos proyectos métodos adecuados de acuerdo a la situación que se quiera analizar, es por eso que la investigación operativa nos facilita de una manera optima la toma de decisiones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario